Filtro vs auténtico

  Parece una guerra de lo que no es. Es un consumo masivo de mostrar, ser y parecer lo irreal, Es un juego en social media, porque ahí estamos, mayor tiempo de nuestras vidas del otro lado de alguna pantalla, y nos encontramos con que todo es MENTIRA.

Por un lado el consumidor exige la verdad, lo real, lo cercano … y por otro estamos inmersos en un filtro, más que una sombra un juego de ciegos, de ya no ver nada.

Ya que los datos los tomo de estudios, estadísticas, investigaciones y algoritmos, sumado a una observación filosófica de la sociedad, podríamos decir que estamos en una feroz encrucijada, somos contra a nosotros mismos, pedimos algo pero hacemos lo contrario.

 

Puedo hablar de miles de ejemplos:

 

  • Una persona exige a su marca de alimentos salud, pero se desnutre con dietas excesivas de FIT buscando alcanzar estándares irreales 
  • Una persona busca pareja en una aplicación, pero habla con diversas personas en simultáneo sin comprometerse en conocer realmente a ninguna.
  • La gente exige calidad de contenido, pero consume cada vez más basura sin contenido, que? si vuelvan a leer.
  • Se leen noticias fake y se las cree más que una investigación
  • Se quiere llegar a profundizar, pero solo somos parte de reacciones  instantáneas.
  • Se construye con tiempo, dedicación, pero la búsqueda de lo mágico irreal hoy tiene mas like.

 

Esta compañía gana adeptos, no es filtro es maquillaje !!! ¡Lean bien!

https://www.perfectcorp.com/es/business/successstory/detail/98?utm_term=a&utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_campaign=pfu-b2b-august-newsletter

 

Compramos, vendemos y consumismo, MENTIRAS, y tenemos un grado de inconsciencia, tan alto como nunca se ha visto.

En el 2016, en el congreso de Marketing digital hablaba de humanizar las redes haciendo referencia a que las agencias de marketing y publicidad, a las empresas, debían acercarse a las personas, crear contenidos reales y enseñar a usar correctamente las redes a sus empleados, y dar valor al mercado real, de cerca. 

http://www.latinspots.com/sp/noticia/vanina-romero-animarse-a-algo-distinto/42156

Pummm, llegó la pandemia, una feroz ola de necesidad de empresas lentas y obsoletas a digitalizarse y el Hombre como individuo quedó varado del otro lado de un monitor, celular, tv, o pared. y manipulados por las agencias de publicidad, grandes plataformas, y la señora tv, la manipulación de ideas, y en estos tiempos, entre varios temas actuales están reivindicando, pero …

 

¿Hay público para esto? la gente busca algo sincero, o ya se ha convertido en un criticador serial, o un fundamentalista de algún lado de la grieta, sin escuchar la otra campana, se creyó su second life, y ya no podemos mirar a la cara a un cliente, quien estará allí? un icono, un filtro? En que nos convertimos? 

 

Podría decir que esto pasa masivamente, es uno de los síntomas de una familia enferma, una sociedad enferma …

Creo que hay demasiado filtro, y ya cruzamos la línea del juego, a estar parados frente a un dilema tecnológico, social y económico.

 

Por un lado me divierte ver los números de personas capacitándose en marketing digital, me parece bien que al fin vean por donde va el mundo, son materias necesarias, el tema que es una materia, no son profesionales, y lleva tiempo entender el algoritmo , el consumo, la sociedad y la transformación de creación de valores en una compañía, para mejor o para mal. 

 

Es un gran momento para desarrollar nuevas habilidades detrás de una pantalla, si se cortara wifi, o la luz, en unos años, creo que ya nadie sabría hacer NADA. Es un gran momento para crecer en talentos distintos. 

Estaba leyendo la noticia del día Tesla Bot, un robot humanoide que Tesla en realidad está construyendo. Una frase que siempre digo es “que ningún hombre realice la tarea que puede hacer un robot”, así que bien por la noticia.

Pero me sigo preguntando, las personas, entienden que si un robot hace estas tareas, tienen el tiempo suficiente para desarrollarse como humanos, con actividades emocionales que un robot, no puede, con las facciones de cara y cuerpo naturales? Expresiones reales. 

 

Siempre disfruto producir acciones donde todos los involucrados ganamos, esos son los negocios económicos donde se generan impactos sociales que trascienden a los involucrados, negocios con impacto social los llaman.

Pasa que también hoy las empresas que dañan la ecología se asocian a una fundación para lavarse la cara con los pies en el barro, el público consume eso y otros no. ¿Vamos hacia un consumidor más consciente? Está claro que el cambio no va a venir desde las empresas generadoras de productos ni contenidos.

 

 ¿Quién maneja este camino?

No se si los poderes de comunicación crearon monstruos, y ahora está dada vuelta la moneda, o ya convive la verdad y la mentira, en el mismo producto, en el mismo hogar, a veces discuten, a veces son amigos.

El consumidor siempre en el medio. HOY las personas mismas han tomado un camino al abismo y parece que les divierte. mas circo!

Leave a Comment

en_USEnglish